Durante 2018 en todo el mundo se han descorchado 700 millones de botellas de espumoso italiano, un 7% más que en 2017. Ello ha sido debido, principalmente, al éxito de las exportaciones del sector de los espumosos italianos: en el primer semestre de 2018 han crecido un 14%, más que nada gracias a Reino Unido, que se mantiene estable en la clasificación italiana de exportación, seguido por Estados Unidos, Suecia, Bélgica y Alemania. Sin este sector, nuestro crecimiento habría sido nulo.
La exportación de vinos espumosos italianos da por lo tanto una vez más impulso a todo el sector, en continuo crecimiento. El Prosecco Doc, junto al Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore Docg, prima en las exportaciones: él solo representa aproximadamente, en términos de valor, el 15% de todo el ramo vinícola italiano, y el 61% de todo el sector de los espumosos.
Los territorios nacionales con más vocación para la producción de vinos espumosos se confirman Franciacorta, Trento, Alta Langa, Prosecco Superiore de Conegliano Valdobbiadene, Alto Adige, Oltrepò Pavese y Roero Arneis, a los que se añaden realidades que desde hace unos años siguen garantizando etiquetas de nivel superior.
En un panorama tan prometedor y estimulante para los vinos espumosos, Permeare tiene mucho que aportar en la filtración de estos vinos con el objetivo de estabilizarlos antes de su embotellamiento. La serie PERMAWINE puede ser concebida en versión isobárica, equipada con su certificación PED y una autoclave a bordo perfectamente integrada con el sistema, que permite trabajar hasta 10 bares. PERMAWINE puede tratar muchísimos tipos de espumosos, sobre todo Prosecco, moscatel y los tintos espumosos como Lambrusco.
Gracias al software innovador y a la elección de componentes perfectamente en equilibrio para la filtración en isobárica, PERMAWINE consigue filtrar minimizando los problemas de gestión que caracterizan este proceso en las maquinarias de la competencia.
PERMASTONE puede igualmente trabajar en configuración isobárica: puede tratar lías en condición isobárica, permitiendo tratar productos con altos porcentajes de gases disueltos y también con lías de mosto muy fermentables.